December 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 

El día que el Boxeo cambió

EL-DIA.QUE-CPor  James Blears
Diciembre 5 de 1975 es solo una pequeña sombra de todo lo que se desprendió hace 40 años, un momento clave donde  cambió  el boxeo modificando la vida de miles de boxeadores que han mejorado sus vidas a lo largo de todo este tiempo.
Ese día, hace ya casi medio siglo, José Sulaimán sería electo por unanimidad como nuevo Presidente del Consejo Mundial de Boxeo, organismo que buscaba urgentemente liderazgo  para cohesionar a sus integrantes en torno a nueva era.
Don José fue confrontado por  el deporte  que el mismo describía  como uno salvaje,  donde heridas serias y muertes eran parte de él, al igual que muchas injusticas  que padecían antiguos boxeadores.
Cualquier persona que conociera a José Sulaimán sabía que él era un hombre de gran compasión,  que amaba profundamente al boxeo y que estaba absolutamente determinado a mejorar su seguridad década por década, año por año, pelea por pelea.
La seguridad de los boxeadores siempre fue su principal preocupación. Hace años durante un viaje  al estado de Hidalgo, México, el sería testigo de una pelea donde un novato recibía demasiado castigo por parte de un peleador mucho más experimentado. Don José rápidamente  le exigió al nervioso referí que  parara las acciones, con el afán de prever daños mayores, respaldando sus gritos con lenguaje  corporal, agitaba su mano derecha. Después de que la pelea fuera finalmente detenida, se dirigió directamente con el boxeador lastimado para cerciorase de que se encontrara bien.
Durante la gestión de Don José como presidente las peleas de campeonato fueron reducidas de 15 a 12 rounds,  medida que las demás organizaciones adoptarían posteriormente. A cualquiera que aún le queden dudas sobre lo atinado que esta medida fue, le aconsejo que  mire el round final de la pelea entre Larry Holmes y Ken Norton en 1978. Ambos boxeadores estaban exhaustos, peleando con puro instinto, coraje  e inercia. Fue un hecho donde se pudo respirar valentía pero también un temor latente difícil de poder ver.
Tres años antes, Muhammad Ali, describiría su  última pelea en contra de Joe Frazier, como la experiencia más cercana con la muerte. Los ojos de Joe estaban casi cerrados y su entrenador, Eddie Futch, le impidió continuar. Poco después de que le levantaran el brazo a Ali, colapsaría brevemente en la lona, debido al cansancio.
Muchas peleas como  ésta estuvieron cerca de acabar en tragedia, sin embargo, muchas peleas a 15 rounds no tuvieron la misma suerte.
Alguien debía dar el siguiente paso y tomar la decisión de reducir el número de rounds. A pesar de las criticas y las inevitables acusaciones que llevaría esta acción, José Sulaimán se atrevió a dar el siguiente paso.
¡Quince se volvieron doce ¡
La tragedia de Jimmy García en 1995, cristalizó la urgente necesidad de modificar completamente los pesajes. Ya que cuando ésta ceremonia se llevaba a cabo el día de la pelea  los boxeadores sufrían de hambre  y luego de deshidratación al no ingerir líquidos en su desesperado intento de alcanzar el peso de su división.
El WBC no solo consiguió que el pesaje se llevará acabo 24 horas antes de las pelea, sino también, fueron implementados pesajes 7 y 30 días antes de la pelea, con el afán de monitorear la ganancia o pérdida de peso gradualmente.
Jimmy estaba completamente debilitado por esta razón y en Mayo 6 de 1995, perdió su campeonato pluma del WBC en contra d Gabriel Ruelas, tras desplomarse en su esquina durante el round 11. A pesar de que fue intervenido por un neurocirujano apenas 35 minutos después,  fue imposible salvar su vida y 30 días después pereció.
El WBC entendió ésta problemática  y ha avanzado  con la intención de prevenir el tener que ser espectadores de un escenario tan terrible como éste.
El Gran Campeón Daniel Zaragoza comentó alguna vez,  que gracias a la regla de Don José, sobre realizar los pesajes 24 horas antes, le permitió  ir a la cama y dormir  el día antes de la pelea  evitando una noche de desvelo agobiado por la sed incipiente.
Así mismo, muchas heridas en los parpados y en los ojos han sido prevenidas  después que el WBC demandara  que el  pulgar estuviera sujeto al centro del guante de boxeo.
Concusiones cerebrales por peligrosas caídas hacia la lona han sido evitadas, gracias a la inclusión de la cuarta cuerda en el ring, amortiguando aún más el golpe en caso de existir.
El seguro de vida  ahora es una norma inquebrantable  durante las peleas de campeonato, eso no es todo, ya que bajo su eterna visión servir a  cada uno de sus boxeadores, Don José tuvo la revolucionaria idea de crear un fondo para apoyar a  boxeadores en desgracia, a partir de esto muchos boxeadores han recibido una mano amiga, estando con ellos no solo en la gloría sino también cuando situaciones complicadas se han presentado en sus vidas.
El WBC  estableció un comité  médico, celebrando constantes congresos  de salud, con el afán de mejorar cada vez más, así mismo se estableció un departamento de investigaciones en la UCLA estudiando aspectos relacionados al deporte. Exámenes  para evitar el consumo de sustancias ilícitas también son desarrollados actualmente.
El uso de la repetición instante a través de la utilización de instrumentos de punta , han sido una innovación dentro del deporte, así mismo el a anuncio de las puntuaciones de los jueces durante el round 4 y 8 son una constante ya en nuestras peleas, haciendo aún más transparente nuestro deporte.
El Consejo Mundial de Boxeo, reafirmando su papel de innovación, organizó la primer Convención de Boxeo femenil en toda la historia, culminando en un gran éxito, y un camino prometedor para alcanzar la equidad en nuestro querido deporte.
Desde hace ya mucho tiempo el Referí dejo de tener la responsabilidad de evaluar y calificar la pelea, ahora su única  preocupación sería la de velar por la integridad y hacer cumplir el reglamento dentro del cuadrilátero.
Seminarios a referís, jueces, doctores del ringside ,supervisores y oficiales son constantemente celebrados, dentro de todos estos se buscan  promover la vigilancia, el cuidado y unificación de procedimientos, los cuales deben ser siempre monitoreados y mejorados.
Incluso un hombre que vivió más de 3 vidas a sus 82 años, no pudo cristalizar todos sus sueños. Don José siempre quiso poder organizar la Copa Mundial de  Boxeo, lamentablemente no pudo ser testigo de ésta,  sin embargo, fijó los cimientos para que esto pasara, y ahora el Mundial de boxeo  luce relativamente próxima.
Yo sabía que  Don José era un dinamo,  alguien que siempre estuvo en el epicentro de los principales cambios,  nunca sentado esperando a que llegaran solos, al contrario, siempre en una lucha incesante por conseguir uno y cada uno de sus logros, los cuales nunca presumió o admiró, los hizo de corazón porque este siempre estuvo con los boxeadores  velando por su bienestar.
El propio Don José reconocía  como un principio básico  y sagrado “a la LEALTAD”
El Gran Don José que yo conocí aborrecía la desigualdad e injusticia en cualquier lugar del mundo y  desde muy pronto se declaró totalmente en contra del Apartheid en Sudáfrica, señalando  su repulsión a cualquier práctica de discriminación en el mundo.
Cuando pienso en  Don José Sulaimán Chagnón  en el marco de éste aniversario. Comparto la opinión de miles de personas, quien estamos realmente agradecido con dios por habernos dado la oportunidad de conocerlo. Su vida será eternamente recordada y respetada por el ser tan honorable, humilde, solidario y  sabio que siempre fue  en todos  los ámbitos de su vida.
Gracias, Don José
Consideró que las plegarías de San Francisco de Asis son  aptas de ser empeladas ene este momento:
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.
Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.

One Response to El día que el Boxeo cambió

Leave a Reply

Your email address will not be published.



  • User AvatarReynaldo Solorzano { Muy merecido hoenaje a mi querisimo amigo Nacho te felicito mi nacho } – Sep 04, 12:17 PM
  • User AvatarPerez { The mayweather vs pacquiao fight was garbage like any other mayweather fight. Waste of money. It staged the obvious that Floyd mayweather bought the whole... } – May 04, 12:23 PM
  • User Avatarchirimicato { IRMA GARCIA ES LICENCIADA EN DERECHO, POLICIA FEDERAL, MADRE DE DOS NIÑOS Y CAMPEONA MUNDIAL , no hay punto de comparacion insisto la chica esta... } – Jan 18, 11:20 AM
  • User AvatarRuth Ortiz { Fué una gran persona . Revolucionó el Boxeo. Gran visión y con mucho carisma. Descanse en paz. Saludos. } – Dec 11, 11:13 AM
  • User AvatarDavid { que un gran campeon en mi ciudad tenga un gimnasio con su nombre, asi me animo a practar box. Doculife } – Nov 29, 11:44 AM
  • User AvatarDavid { Excelente noticia, que un gran campeon en mi ciudad tenga un gimnasio con su nombre, asi me animo a practar box. Doculife } – Nov 29, 11:41 AM